Design Thinking
El pensamiento de diseño, la innovación (sobre todo abierta) y el service design se han convertido herramientas y estrategias perfectas para los tiempos que vivimos. Los cambios constantes, la proliferación de información y la mayor capacidad de acceder a esa información está impactando fuertemente en los mercados y, por lo tanto, en las empresas.A pesar de todo algunos ya predican la muerte del pensamiento de diseño o incluso de la innovación. Sin embargo, desde mi punto de vista son estrategias y herramientas completamente actuales y válidas que tienen una gran capacidad de generar resultados y, sobre todo, muy válidas para PYMES y pequeñas empresas u organizaciones.
Pero una cosa es evidente, para utilizarlas primero hay que conocerlas, y por eso he querido aportar mi grano de arena con la recopilación de estos artículos que, espero, sean de utilidad para muchos, que resuelvan dudas o al menos que ofrezcan la oportunidad de desechar respuestas y direccionar adecuadamente las ideas del lector.
Juan Sobejano
, Fundador de Innodriven; Consultor en innovación, marketing y modelos de negocio; Profesor en EOIMAPA DE EMPATIA
STOP: ¿sabes para quien innovar?
Los
apasionados por la innovación a veces se nos va la cabeza.
Yo el
primero.
Nos
dejamos llevar por las ideas cool, independientemente de para quién sea.
Sin
pensar de si alguien va a utilizar nuestra idea genial.
Así que
por un ejercicio de cordura, llevo a todos mis clientes a ponerse en la piel de
quién va a utilizar sus ideas.
¿Quieres
saber cómo?
¿Has probado a andar con los ojos cerrados?
Recuerdo que hace muchos años, en la EXPO de Sevilla, en el pabellón de
la ONCE, te proponían un juego
de andar con los ojos cerrados para que te pusieras en la piel de las personas
ciegas.
La experiencia era impresionante, porque no te lo puedes imaginar, lo torpe
que te vuelves.
Pues muchos de nosotros vamos con los ojos cerrados a la hora innovar. Y
claro, somos muy tooooorpes.
Quizás influidos por la frase de Steve Jobs de que “el cliente no sabe lo
que quiere hasta que lo tiene delante”
Pero tenemos que conocerlos, porque si no haremos productos y proyectos que
nos molen a nosotros, pero con escasa aplicación real.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario